Política
Ministro Andrés Scarsi en La Opinión: "En materia de Salud no hemos hecho ningún recorte"
El funcionario participó en Rojas de una reunión de gabinete con María Eugenia Vidal y luego recorrió el Hospital local junto al intendente Cecilio Salazar. Más tarde pasó por la redacción de La Opinión y, mano a mano con Lilí Berardi, respondió preguntas sobre la situación del sistema público provincial, las prioridades de su gestión, el presupuesto en tiempos de crisis, entre otros temas.
Cuatro meses sin Burgos: ¿Qué pasa con Tránsito?
El director de Seguridad, Tránsito y Nocturnidad sigue de licencia médica. Su regreso al cargo es una incógnita. Los operativos disminuyeron en intensidad, la grúa despareció de las calles y en el gabinete hay posiciones encontradas sobre su continuidad. ¿Qué pasó con el cuerpo de inspectores?
Fondo Sojero: Salazar aplicó casi 16 de los 18 millones que recibió
Desde su creación hasta su reciente eliminación, el Fondo Sojero inyectó casi 45 millones de pesos en San Pedro. La Opinión repasó decreto por decreto, año por año, para conocer cómo utilizó cada intendente los recursos que llegaban a la ciudad por ese concepto. Salazar fue el intendente que mejor administró esos recursos
Cobro por cartelería: La oposición no acompañará una prórroga y en el oficialismo piensan cómo reformular el gravamen
Aunque tien el contrato vencido, la empresa TIPSA salió a relevar carteles en los comercios para cobrar el derecho de publicidad y propaganda. En el Concejo Deliberante, La Opinión consultó a representantes de oficialismo y oposición sobre el tema. Pando dijo que hay que ser "cuidadoso" para "no desfinanciar al Estado" y planteó que podría diferenciarse el cobro a los carteles que invaden el espacio público de los que se mantienen en la línea municipal. La oposición no está dispuesta a acompañar una nueva prórroga, quiere que el Municipio se haga cargo y que contemple la situación de los comerciantes.
Fondo Sojero: En 2015, Giovanettoni invirtió un millón de los 7 que envió Provincia
Desde su creación hasta su reciente eliminación, el Fondo Sojero inyectó casi 45 millones de pesos en San Pedro. La Opinión repasó decreto por decreto, año por año, para conocer cómo utilizó cada intendente los recursos que llegaban a la ciudad por ese concepto. En 2015, el concejal Giovanettoni terminó el mandato de Guacone, que renunció.
Fondo Sojero: En 2011, Guacone volcó el dinero a obras que apuntalaron su campaña
Desde su creación hasta su reciente eliminación, el Fondo Sojero inyectó casi 45 millones de pesos en San Pedro. La Opinión repasó decreto por decreto, año por año, para conocer cómo utilizó cada intendente los recursos que llegaban a la ciudad por ese concepto. En 2011, Guacone invirtió 2,5 de los 3,5 millones que recibió. La mayor parte del dinero fue a parar a obras. En 2012 se notó el uso de ese dinero para recursos ordinarios.
Robo en el Hospital: Notificaron a Lucas Carrazán de su despido
La semana pasada, La Opinión reveló que además de las enfermeras acusadas de robar comida de la cocina, en el Hospital detectaron otra situación de robo que fue denunciada ante las autoridades y que derivó en la decisión del gobierno de despedir al empleado del área de Compras involucrado en el caso. Desde el nosocomio aseguran que sigue yendo a trabajar. La situación tiene explicación: lo notificaron este martes, alrededor de las 14.00.
Conectan a San Pedro al Sistema Federal de Comunicaciones Policiales
Personal del Ministerio de Seguridad de la Nación que conduce Patricia Bullrich encabezó este martes la actividad en el Centro de Monitoreo de la Secretaría de Seguridad local. En diálogo con La Opinión, Martín Coluto, responsable de la capacitación explicó los alcances del sistema, que permite conectarse a la base nacional de pedidos de secuestro de automóviles o de captura de personas.
Fondo Sojero: En sus últimos años, Guacone recibió 11 millones que apenas invirtió
Desde su creación hasta su reciente eliminación, el Fondo Sojero inyectó casi 45 millones de pesos en San Pedro. La Opinión repasó decreto por decreto, año por año, para conocer cómo utilizó cada intendente los recursos que llegaban a la ciudad por ese concepto.Entre 2013 y 2014, San Pedro recibió 11 millones de pesos. Sin embargo, la crisis financiera del Municipio obligó a usar ese dinero para gastos ordinarios, por lo que la inversión real fue poca.