Economía
Aumento del dólar: La devaluación provoca incertidumbre en la economía local
Antes de las 14.00, la divisa norteamericana llegó a los 42 pesos y en el mercado financiero no bancario local trepó hasta 46. El Banco Central intervino y aumentó las tasas de interés de referencia en procura de contener la escalada. Operaciones inmobiliarias, de compra venta de automóviles y maquinarias, construcción y otros rubros en alerta por la situación a nivel local. Preocupación en pymes y temor por la cadena de pagos, en días de liquidación de salarios.
Fondo Sojero: Salazar aplicó casi 16 de los 18 millones que recibió
Desde su creación hasta su reciente eliminación, el Fondo Sojero inyectó casi 45 millones de pesos en San Pedro. La Opinión repasó decreto por decreto, año por año, para conocer cómo utilizó cada intendente los recursos que llegaban a la ciudad por ese concepto. Salazar fue el intendente que mejor administró esos recursos
Cobro por cartelería: La oposición no acompañará una prórroga y en el oficialismo piensan cómo reformular el gravamen
Aunque tien el contrato vencido, la empresa TIPSA salió a relevar carteles en los comercios para cobrar el derecho de publicidad y propaganda. En el Concejo Deliberante, La Opinión consultó a representantes de oficialismo y oposición sobre el tema. Pando dijo que hay que ser "cuidadoso" para "no desfinanciar al Estado" y planteó que podría diferenciarse el cobro a los carteles que invaden el espacio público de los que se mantienen en la línea municipal. La oposición no está dispuesta a acompañar una nueva prórroga, quiere que el Municipio se haga cargo y que contemple la situación de los comerciantes.
Fondo Sojero: En 2015, Giovanettoni invirtió un millón de los 7 que envió Provincia
Desde su creación hasta su reciente eliminación, el Fondo Sojero inyectó casi 45 millones de pesos en San Pedro. La Opinión repasó decreto por decreto, año por año, para conocer cómo utilizó cada intendente los recursos que llegaban a la ciudad por ese concepto. En 2015, el concejal Giovanettoni terminó el mandato de Guacone, que renunció.
Fondo Sojero: En 2011, Guacone volcó el dinero a obras que apuntalaron su campaña
Desde su creación hasta su reciente eliminación, el Fondo Sojero inyectó casi 45 millones de pesos en San Pedro. La Opinión repasó decreto por decreto, año por año, para conocer cómo utilizó cada intendente los recursos que llegaban a la ciudad por ese concepto. En 2011, Guacone invirtió 2,5 de los 3,5 millones que recibió. La mayor parte del dinero fue a parar a obras. En 2012 se notó el uso de ese dinero para recursos ordinarios.
Fondo Sojero: En sus últimos años, Guacone recibió 11 millones que apenas invirtió
Desde su creación hasta su reciente eliminación, el Fondo Sojero inyectó casi 45 millones de pesos en San Pedro. La Opinión repasó decreto por decreto, año por año, para conocer cómo utilizó cada intendente los recursos que llegaban a la ciudad por ese concepto.Entre 2013 y 2014, San Pedro recibió 11 millones de pesos. Sin embargo, la crisis financiera del Municipio obligó a usar ese dinero para gastos ordinarios, por lo que la inversión real fue poca.
Fondo Sojero: Cómo invirtió Guacone los $ 3,5 millones que mandaron en 2010
Desde su creación hasta su reciente eliminación, el Fondo Sojero inyectó casi 45 millones de pesos en San Pedro. La Opinión repasó decreto por decreto, año por año, para conocer cómo utilizó cada intendente los recursos que llegaban a la ciudad por ese concepto. En 2010, Provincia transfirió 3.600.000 pesos.
Fondo Sojero: En qué invirtió Barbieri el dinero que llegó en 2009
Desde su creación hasta su reciente eliminación, el Fondo Sojero inyectó casi 45 millones de pesos en San Pedro. La Opinión repasó decreto por decreto, año por año, para conocer cómo utilizó cada intendente los recursos que llegaban a la ciudad por ese concepto. El primer decreto de aplicación es de agosto de 2009, cuando todavía Guacone no había reemplazado a Barbieri en el gobierno.
Presentaron al gobierno una propuesta para cultivar bambú en la costa local
Un comerciante local y un emprendedor de origen norteamericano se reunieron con funcionarios del gobierno para comentar la propuesta. El plan inicial sería cultivar en una parecela demostrativa para luego, con los resultados obtenidos, captar inversores. "Se construyen hasta viviendas y genera mucha mano de obra intensiva", dijo el intendente Salazar.